AUTOR: Dra. Jazmín Magdalena Vásquez Bahena & Dra. Yadira Rivera Espinoza

Home Autores Dra. Jazmín Magdalena Vásquez Bahena & Dra. Yadira Rivera Espinoza

Dra. Yadira Rivera Espinoza

Yadira Rivera Espinoza nació en 1972 en Martínez de la Torre, Veracruz. Después de la primaria estudió en Córdoba, Xalapa, Veracruz y Orizaba. Desde pequeña se puso como meta ser científica, sin embargo, sus sueños parecían truncarse al llegar a la universidad, ya que la la carrera que escogió no llenaba su corazón. Al final de sus estudios llevó una materia de alimentos que le hizo encontrar su camino. Por ello, con su ilusión como acompañante, dejó su estado natal para estudiar una maestría en Alimentos y un doctorado en Biotecnología. Durante sus estudios de doctorado llevó a cabo una estancia en la Universidad de Victoria, en Melbourne, Australia. Después realizó un posdoctorado en la Universidad de California, en San Diego. De regreso a México fue contratada en el Instituto Politécnico Nacional, en donde ha impartido clases a nivel licenciatura y posgrado durante más de 15 años; ha dirigido 20 tesis de posgrado en su área. Es una apasionada del estudio de los alimentos, la microbiota intestinal y la salud. Cuenta con más de 20 artículos en revistas científicas y formó parte del Sistema Nacional de Investigadores durante 15 años, hasta que un día pensó que era tiempo de iniciar una nueva etapa en su vida: ser una emprendedora científica y compartir el conocimiento con la Sociedad.

Dra. Jazmín Magdalena Vásquez Bahena

Tiene una licenciatura en Ingeniería Bioquímica cursada en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, posterior a ello sus estudios de maestría y doctorado en Biotecnología y Bioingeniería los cursó en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Después realizó una estancia posdoctoral en el Intituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, además de una estancia de investigación de la Universidad de Southampton, Inglaterra. Cuenta con seis publicaciones en revistas indexadas, como Enzyme Microbial Technol y Process Biochem, y un libro de la Editorial Académica Española. Candidata a Investigador Nacional, trabajó en el diagnóstico molecular de enfermedades virales por ocho años en laboratorios Avimex, empresa dedicada a la investigación, desarrollo y manofactura de vacunas entre otros productos farmacéuticos. Con más de 20 años previniendo la influenza aviar, esta empresa lidera el proyecto de la vacuna mexicana contra COVID-19: “PATRIA”.

libros publicados

Historia de un Amor Incomprendido

Corria el siglo XVII cuandoAnton Van Leeuwenhoek observo por primera vez el mundo microscopico. Dos siglos mas tarde, Louis Pasteur descubrio que los microorganismos eran los causantes de las enfermedades y responsables del deterioro de los alimentos. Sin embargo, en el siglo XX, Ilya Metchnikov (Premio Nobel en 1908), considerado como el padre de la inmunidad celular, puso en evidencia el lado bueno, hasta entonces desconocido, de los microorganismos. Descubrio que aunque hay bacterias que generan intoxicacion y envenenan el cuerpo, hay otras presentes en las leches fermentadas que podrian combatir este dano, promoviendo la salud y la longevidad. Esto marco un hito en la historia de la microbiologia. A partir de este momento surgieron miles de investigaciones buscando la relacion que existe ente los alimentos, los microorganismos y la salud. ¡Es de locura! ¿No te parece increible? Te invitamos a conocer el otro lado de los virus y las bacterias. ¡Acompananos!